Este tipo de formación de impacto, menos participativa pero también práctica, pretende cuestionar algunas de las claves del cambio en la escuela del siglo XXI:
Cambio de enfoque:
De la enseñanza basada en el profesorado a la enseñanza basada en el alumnado.
¿Por qué parcelar el aprendizaje por áreas?
Trabajar interdisciplinarmente con el diseño y evaluación de Tareas Sociales (primaria y secundaria).
Todos somos profesores de lengua:
Ventajas de la colaboración entre áreas lingüísticas y no lingüísticas.
Banco de buenas prácticas educativas
para el desarrollo de CCL plurilingüe.
La triangulación:
Una versión práctica de la evaluación de las competencias.
Metodologías comunicativas
aplicadas a las Tareas Sociales Plurilingües.
Cómo sacar al alumnado del encogimiento lingüístico:
Enseñarles a hablar y escribir es enseñarles a pensar
Qué enseñar y cómo enseñar lengua española en la escuela del siglo XIX
El debate (tarea conjunta de primaria y secundaria).
El desarrollo de las destrezas productivas en la Tarea Social:
Escribir, hablar y dialogar (en lengua materna y lengua extranjera)
El desarrollo del discurso y el vocabulario en una estructura CLIL
(lengua extranjera y lengua materna , ¿juntas o por separado?).
Razones para el cambio en la clase de Lengua.
Catálogo de Formación del Profesorado
Cursos y Talleres
Una formación de largo recorrido en la que poder trabajar con el profesorado dentro de un modelo de investigación acción.
Asesoramiento Didáctico
Un asesoramiento práctico diseñado para centros interesados en implementar la Competencia en Comunicación Lingüística de su alumnado.
Conferencias Monográficas
Este tipo de formación de impacto pretende cuestionar algunas de las claves del cambio en la escuela del siglo XXI.